
Un transformador normal se diseña para que la transferencia de energía desde el primario al secundario sea óptima. Eso nos garantiza un buen rendimiento. Y esto se hace pensando en que la corriente que aplicamos al primario es sinusoidal pura, como lo es la tensión de 220V / 50Hz (110V / 60Hz) que tenemos en casa, y también los 30kV de los cables de media y alta tensión.
Si alimentamos un transformador normal con una onda que no es pura, por ejemplo una onda cuadrada, esta tiene armónicos; frecuencias espurias más allá de los 50Hz para las que no está diseñado, y se traduce en pérdidas y calor. Pero lo que es peor, tiene cambios bruscos de 0 al 100% de golpe y viceversa.
Un flyback está precisamente diseñado para funcionar en esas condiciones. No está optimizado para transferir energía sino para acumular un campo magnético muy fuerte en su núcleo. Se trata de alimentar el primario a golpes, crear el campo magnético y de repente cortar la corriente lo más rápido posible para que se induzca un campo enorme y se transfiera al secundario.
Como el campo magnético es más fuerte cuanto más rápido sea el cambio de la corriente, el resultado es que en el secundario pueden inducirse miles de voltios. Aún cuando la tensión en el primario sea pequeña, lo que importa es el cambio brusco.
FUENTE:
http://electronicayciencia.blogspot.com/2010/06/matamoscas-electronico-flyback.html
